lunes, 10 de agosto de 2015
NAA
¿Qué entendemos por Nuevos Ambientes de aprendizaje?
Es una forma diferente de organizar la enseñanza aprendizaje haciendo uso de la tecnología, en donde el centro de este aprendizaje es el alumno.
El nuevo ambiente de aprendizaje ya no solo consiste en un espacio físico de cuatro paredes en donde el estudiante recibe la clase sentado, siendo un elemento pasivo del sistema educativo.
Este nuevo espacio permite al alumno desarrollar un pensamiento crítico y creativo haciendo uso del trabajo colaborativo en forma asíncrona o síncrona
Para que en este escenario, el aprendizaje ocurra, es necesaria la conjunción de varios elementos, aparte del estudiante y maestro, también se debe considerar la metodología, contenidos, propósito, evaluación y metacognición.
Esto quiere decir que este espacio se fomenta el uso de las TIC para propiciar el autoaprendizaje de manera objetiva.
VENTAJAS:
- Facilidad de comunicación y procesamiento
- Gestión y distribución de información
- Acceso a la información desde cualquier lugar y con diferentes dispositivos (móvil, tablets, etc.)
- Permite crear y compartir información (PLN)
- Permite la interacción entre personas (estudiantes,maestros).
- Genera motivación porque se puede acceder a información y aprender mediante recursos TIC atractivos (juegos educativos, material gráfico,etc)
- Autonomía, porque permite crear o ampliar estrategias de aprendizaje.
- Posibilidades de aprender con tecnología y de la tecnología.
- Acceso a grupos de aprendizaje colaborativo con un objetivo común.
DESVENTAJAS:
- La infoxicación
- Puede llegar a ser adictivo.
- Fiabilidad de la información, puesto que se puede acceder a información de cualquier fuente, ésta a veces resulta no ser fiable.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)